¿Por qué es importante solicitar un certificado de tradición y libertad?
- Alejandro Castañeda
- 5 feb
- 2 Min. de lectura
Para que el proceso de compra o venta de un inmueble sea exitoso, es crucial conocer el estado jurídico y financiero de la propiedad. Esto permite tanto al vendedor como al comprador tener una perspectiva clara durante la negociación. En Colombia, el certificado de tradición y libertad es uno de los documentos esenciales para acceder a esta información de manera detallada y precisa.

¿Qué es el certificado de tradición y libertad?
El certificado de tradición y libertad es un documento emitido por la Superintendencia de Notariado y Registro de Colombia que contiene toda la información jurídica e histórica de un inmueble. Este certificado incluye:
Nombre del actual propietario y los propietarios anteriores.
Detalles sobre hipotecas, embargos, sucesiones y otras limitaciones legales.
Especificaciones arquitectónicas y de construcción del inmueble.
Información sobre propiedad horizontal o desenglobes.
En esencia, este documento funciona como la "hoja de vida" de un inmueble, proporcionando un registro cronológico y organizado de todas las actuaciones legales relacionadas con la propiedad. Es obligatorio para procesos de compraventa, sucesiones, trámites judiciales y solicitudes de créditos hipotecarios.
¿Por qué es importante este documento?
Solicitar un certificado de tradición y libertad ofrece múltiples beneficios, tanto para compradores como para vendedores, ya que:
Permite conocer el estado legal del inmueble y su historial.
Ofrece garantías de seguridad jurídica durante el proceso de negociación.
Ayuda a identificar posibles embargos, hipotecas o deudas asociadas al predio.
Proporciona información necesaria para trámites como créditos hipotecarios o afiliaciones a seguros.
¿Cómo solicitar un certificado de tradición y libertad?
Este trámite puede realizarse de manera presencial o virtual:
Solicitud presencial
Dirígete a las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos o a las entidades autorizadas, como la Superintendencia de Notariado y Registro en Bogotá (Calle 26).
Presenta los siguientes documentos:
Cédula de ciudadanía.
Número de matrícula inmobiliaria del predio.
Valor estipulado para la expedición del certificado.
Solicitud virtual
Ingresa a la plataforma en línea de la Superintendencia de Notariado y Registro.
Regístrate o accede con tu usuario y contraseña.
Haz clic en la opción para solicitar el certificado de tradición y libertad.
Ingresa el número de matrícula inmobiliaria y selecciona el método de pago (PSE o entidades de recaudo como Baloto o Giros & Finanzas).
Descarga el certificado, que será enviado a tu correo electrónico en formato PDF.
Beneficios de solicitar el certificado
Este documento permite:
Acceder a información detallada sobre las características del predio.
Verificar modificaciones, remodelaciones y especificaciones arquitectónicas.
Identificar la cantidad de propietarios anteriores y el nombre del titular actual.
Conocer el estado jurídico del inmueble, incluyendo embargos, hipotecas o gravámenes.
Tener copias del historial legal del predio en caso de futuros trámites.
En CENTURY 21, te guiamos en todo el proceso de compra o venta de tu propiedad. Si necesitas más información sobre este trámite o asesoría personalizada, contáctanos a través de nuestra página oficial y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos inmobiliarios.
Comments