Arrendar tu inmueble: ¿Cuáles son las obligaciones de un arrendador?
- Robinson Amortegui Rubiano
- 8 jul
- 3 Min. de lectura
Arrendar una vivienda puede ser una excelente forma de generar ingresos, pero también conlleva una serie de obligaciones legales y responsabilidades contractuales. Para quienes deseen poner un inmueble en arriendo, es fundamental conocer sus deberes como arrendador, evitar errores comunes y garantizar el cumplimiento de la Ley 820 de 2003, que regula el arrendamiento de vivienda urbana en Colombia. En Century 21 Sinergy te contamos.

¿Qué significa ser un arrendador?
El arrendador es la parte contratante que, siendo propietario o poseedor legítimo de un bien raíz, lo destina al uso de un tercero, llamado arrendatario, a través de un contrato de arrendamiento. A cambio, recibe un canon de arrendamiento mensual, pactado en función de criterios como ubicación, estado del inmueble y condiciones del mercado.
Además de entregar el inmueble en condiciones aptas para su uso, el arrendador debe garantizar que el contrato de arrendamiento cumpla con todos los criterios legales: desde el monto del canon, la duración del acuerdo, hasta el detalle de las obligaciones de cada parte. Este contrato debe incluir los datos de identificación del propietario y del arrendatario, así como la ubicación, el número de matrícula inmobiliaria y el destino del inmueble, que en la mayoría de los casos es vivienda urbana.
Ser arrendador también implica tener claridad sobre los derechos y deberes establecidos en el código civil colombiano, así como mantenerse actualizado frente a cambios normativos que regulan los contratos de arrendamiento destinados a vivienda. En muchas ocasiones, ser arrendador implica también realizar trámites periódicos, brindar atención al inquilino cuando surjan novedades, y contar con un canal formal para llevar registro de los pagos, solicitudes y servicios públicos relacionados con la propiedad.
¿Cuáles son las obligaciones de un arrendador?
Entre las principales obligaciones del arrendador se destacan:
Entregar el inmueble en condiciones habitables, con servicios públicos activos y en correcto funcionamiento.
Garantizar el goce pacífico de la vivienda, sin interferencias durante el uso por parte del arrendatario.
Realizar las reparaciones locativas estructurales necesarias para el buen estado del bien.
Cumplir con el contrato de arrendamiento, respetando lo pactado en términos de canon, tiempo de duración y cláusulas especiales.
Asumir los pagos que le corresponden, como impuestos, cuotas extraordinarias de administración o gastos que no estén asociados al consumo directo del inquilino.
Expedir constancias de pago si el arrendatario las solicita y mantener actualizado el registro del contrato.
El código civil colombiano y la legislación vigente establecen que el arrendador no puede alterar unilateralmente las condiciones pactadas ni exigir pagos no estipulados en el contrato.¿Qué está obligado a pagar el arrendador?
El arrendador está obligado a asumir:
El impuesto predial del inmueble.
Cuotas extraordinarias de administración, en caso de que la propiedad esté en régimen de propiedad horizontal.
Gastos estructurales y de mantenimiento general, relacionados con la conservación del inmueble.
Cualquier otro pago que no sea responsabilidad directa del inquilino, como adecuaciones por parte del propietario.
El arrendatario, por su parte, debe pagar el canon de arrendamiento, los servicios públicos domiciliarios que consuma, y en algunos casos, cuotas ordinarias si así se estipula en el contrato.
¿Cuál es la diferencia entre un arrendador y un arrendatario?
El arrendador es la parte del contrato que entrega el inmueble para su uso y administra el acuerdo.
El arrendatario, o inquilino, es quien recibe la vivienda y se compromete a pagar el canon mensual.
Ambos deben firmar un contrato de arrendamiento, que incluya:
Datos de identificación de los contratantes (nombre, cédula o número de identificación).
Dirección del inmueble, número de matrícula inmobiliaria, duración del contrato y valor del canon.
Obligaciones y derechos de cada parte.
Es importante conservar este contrato en formato físico o digital para futuras consultas o trámites legales.
Aliado para arrendar con seguridad
En Century 21 Sinergy te acompañamos en todo el proceso de arrendamiento: desde la elaboración del contrato, el análisis del arrendatario, hasta la gestión mensual del canon de arrendamiento y el seguimiento del estado del inmueble.
Contamos con formatos legales actualizados, herramientas digitales de seguimiento y respaldo jurídico para que arriendes tu propiedad con confianza, cumpliendo con la ley y optimizando tu inversión.
Comments