top of page

Construir tu inmueble en Bogotá: ¿Cuánto vale una licencia de construcción?

  • Robinson Amortegui Rubiano
  • 5 ago
  • 5 Min. de lectura

En Bogotá, la planificación de una casa, apartamento u otro tipo de inmueble no solo implica inversión económica, sino también el cumplimiento de una serie de trámites establecidos por la normativa urbana vigente. Antes de iniciar cualquier obra de construcción, es indispensable conocer los procesos necesarios, especialmente las licencias de construcción, que regulan qué, cómo y dónde se puede edificar legalmente.


Para los propietarios interesados en ampliar, modificar o levantar un nuevo hogar, entender estos procedimientos puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y una sanción legal. Además, la correcta gestión de estos permisos impacta directamente en el valor del inmueble, su posición en el mercado, y la facilidad para incluirlo en la oferta de venta o arriendo en portales y redes de inmobiliarias.


En Century 21 Sinergy te contamos más en este artículo, brindándote la mejor asesoría para que tomes decisiones informadas y seguras a través del análisis detallado del lugar, sus características, ubicación, y el acceso a servicios públicos y legales.

licencia-de-construcción

¿Qué son las licencias de construcción?

Las licencias de construcción son autorizaciones otorgadas por las curadurías urbanas o por la autoridad competente, que permiten llevar a cabo obras en un lote o edificación.


Su objetivo es garantizar que cada proyecto respete las condiciones de urbanismo, uso del suelo, normas técnicas y seguridad estructural exigidas por la ley. Esta normativa aplica tanto para nuevos desarrollos inmobiliarios como para intervenciones en propiedades existentes, ya sean viviendas unifamiliares, edificios de apartamentos, locales comerciales o cualquier otro tipo de inmueble dentro del perímetro urbano de Bogotá.


¿Cuánto vale una licencia de construcción?

El precio de una licencia de construcción en Bogotá varía según el tipo de obra, el área a intervenir y el valor estimado de la construcción. Este cálculo se hace con base en el Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) y suele representar entre el 1,5 % y el 3 % del valor total del proyecto. Por ejemplo, para una vivienda con un valor de creación de $250.000.000, el costo de la licencia podría oscilar entre $3.750.000 y $7.500.000. A esto se suman gastos adicionales como el estudio de suelos, planos arquitectónicos, derechos de urbanismo y el pago de la curaduría.


Este trámite es obligatorio para construir, reformar o legalizar inmuebles, incluso si se trata de terrenos ubicados en barrios consolidados o zonas de expansión urbana. Además, el trayecto exige presentar información técnica detallada sobre lo que corresponde, sus características estructurales, ubicación, análisis del uso del suelo y los servicios públicos disponibles. El resultado de la solicitud se refleja en una resolución expedida por la curaduría, que habilita legalmente el inicio de la obra.


¿Qué construcciones no necesitan licencia de construcción?

Existen algunas excepciones en las que no se requiere licencia de construcción. Por ejemplo, las obras menores como reparaciones locativas, cambios de enchape, pintura, mantenimiento de cubiertas o remodelaciones internas que no alteren elementos estructurales. También están exentas las adecuaciones en áreas comunes que no modifican fachadas ni afectan redes de servicios esenciales. Sin embargo, si el proyecto incluye ampliaciones, subdivisiones, cambio de uso o alteración del volumen del inmueble, sí será obligatoria la licencia.


Es importante tener en cuenta que cada caso debe evaluarse con base en la normativa local y que una interpretación errónea puede derivar en sanciones o incluso en la demolición de la obra. Por ello, antes de iniciar cualquier medio constructivo, es fundamental realizar un análisis técnico y consultar la reglamentación aplicable para tu tipo de inmueble.


¿Qué pasa si construyo sin licencia de construcción en Colombia?

Construir sin licencia puede generar consecuencias graves para los propietarios. En Bogotá, las autoridades pueden imponer multas que superan los 100 SMLV, suspender las obras y ordenar la demolición total o parcial del inmueble. Además, el proyecto no podrá ser registrado en la Oficina de Instrumentos Públicos ni acceder a servicios de agua, luz o alcantarillado, lo cual reduce significativamente su valor comercial en el mercado inmobiliario.


Además, la falta de licencia impide realizar procesos de legalización, arriendo o venta formal del inmueble. Esto limita la posibilidad de incluir la propiedad en portales inmobiliarios, recibir asesoría financiera o participar en programas de subsidios de vivienda o inversión. Por estas razones, seguir los trámites legales es una medida estratégica para proteger tu patrimonio y asegurar la valorización del activo a largo plazo.


¿Cómo puedo saber si una casa tiene licencia de construcción?

En el proceso de compra, venta o arriendo de un inmueble en Bogotá u otras ciudades de Colombia, es fundamental confirmar si la casa o el apartamento cuenta con la licencia de construcción correspondiente. Esta verificación garantiza que la propiedad cumple con la normativa urbanística vigente y que no representa riesgos legales ni estructurales.


Para saber si una casa tiene licencia de construcción, lo primero que debes hacer es solicitar este documento al propietario o a la inmobiliaria encargada de la venta o arrendamiento. En muchos casos, la información puede estar disponible en la escritura pública o en el expediente técnico del inmueble. También puedes acudir a la curaduría urbana correspondiente a la ubicación del predio, donde podrás realizar una solicitud formal para verificar el número y estado de la licencia.


Otra alternativa útil es ingresar a los portales digitales de las alcaldías o entidades de planeación del municipio donde se ubica el hogar, ya que algunas de estas plataformas permiten consultar por dirección o matrícula inmobiliaria. Este tipo de trámites, aunque sencillos, requieren de ciertos datos como el número catastral, el nombre del propietario o la dirección exacta del lugar.


Inmobiliarias en Bogotá

En Century 21 Sinergy, comprendemos que cada inmueble en Bogotá representa mejor una inversión importante y mejorar la experiencia. Por eso, ofrecemos acompañamiento especializado en la venta o arriendo de tu propiedad, ya sea una casa, apartamento u otro tipo de bien. Nuestro equipo realiza un análisis completo del mercado para ayudarte a establecer el precio adecuado, identificar las mejores zonas, y gestionar todos los procesos necesarios para lograr resultados eficientes.


Contamos con una amplia oferta de inmuebles listados en los principales portales inmobiliarios, lo que amplía la visibilidad de tu propiedad. Además, te asesoramos en la elaboración de la publicidad, revisamos los trámites legales, y facilitamos la comunicación con interesados para maximizar las oportunidades de cierre. Nuestro objetivo es que vivas una experiencia de comercialización clara, segura y respaldada por verdaderos expertos del mercado inmobiliario en Colombia.


Confía en nosotros para poner en marcha tu proceso de venta, arriendo o inversión. A través de nuestro acompañamiento cercano, optimizamos cada paso, mejoramos la presentación de tu inmueble y garantizamos que tu patrimonio alcance su máximo valor.

Comentários


Não é mais possível comentar esta publicação. Contate o proprietário do site para mais informações.
bottom of page