Arrienda tu inmueble ¿Cuántos días tengo para pagar el canon de arrendamiento?
- Robinson Amortegui Rubiano
- 11 ago
- 3 Min. de lectura
En Colombia, el canon debe ser fijado teniendo en cuenta la Ley 820 de 2003, la cual regula los contratos de arrendamiento de vivienda urbana. El valor no puede superar un porcentaje máximo del avalúo catastral del inmueble, lo que busca evitar cobros desproporcionados y garantizar un acceso justo a la vivienda en arriendo. En Century 21 Sinergy te contamos.

¿Qué significa canon en arrendamiento?
El canon de arrendamiento es la suma de dinero que el arrendatario se compromete a pagar periódicamente al arrendador como contraprestación por el uso de un inmueble.
Este pago se establece en el contrato de arrendamiento y puede incluir, además del valor por la ocupación del bien, conceptos adicionales como administración o servicios específicos, siempre que ambas partes lo acuerden de forma expresa.
Es importante que el canon sea claro en el contrato, evitando ambigüedades que puedan generar conflictos. Tanto el monto como la forma de pago, el lugar y la periodicidad deben quedar establecidos por escrito para que exista seguridad jurídica entre las partes.
¿Cuántos días tengo para pagar el canon de arrendamiento?
Según la legislación colombiana, el arrendatario debe pagar el canon de arrendamiento en la fecha estipulada en el contrato. Sin embargo, la ley establece un plazo máximo de cinco (5) días calendario después de la fecha de vencimiento para que el arrendador pueda exigir el pago sin que se considere mora automática. Este margen permite cierta flexibilidad para que el inquilino cumpla con su obligación, aunque no debe ser interpretado como una extensión permanente del plazo.
Si el pago no se realiza dentro de este periodo, el arrendador podrá aplicar las sanciones previstas en el contrato, como intereses moratorios o incluso la terminación del acuerdo por incumplimiento. En el caso de contratos comerciales, las condiciones de pago pueden variar, por lo que es fundamental revisar lo estipulado en cada documento.
En la práctica, muchas inmobiliarias y propietarios prefieren recibir el pago en la fecha exacta acordada, ya que esto asegura el flujo de caja para cubrir obligaciones como administración, servicios o créditos asociados al inmueble.
¿Cuánto sube el canon de arrendamiento mensual?
El incremento del canon de arrendamiento en Colombia está regulado por la ley y depende del tipo de contrato. Para la vivienda urbana, la Ley 820 de 2003 establece que el aumento anual no puede superar el 100 % del índice de inflación del año anterior, certificado por el DANE.
Esto significa que, si la inflación fue del 9 %, el canon solo podrá incrementarse hasta en un 9 % al cumplirse el año del contrato. En los contratos comerciales, el aumento puede ser acordado libremente por las partes, aunque siempre debe respetarse lo pactado y estar documentado. De igual forma, cualquier incremento debe comunicarse con antelación y solo aplicarse en la fecha de renovación anual del contrato, salvo que exista un acuerdo diferente.
Este límite de incremento busca proteger al arrendatario de aumentos desmedidos que afecten su capacidad de pago, manteniendo una relación contractual equilibrada y sostenible a largo plazo.
¿Cuánto es lo máximo que me pueden subir el arriendo?
En el caso de vivienda urbana, la ley establece que el incremento máximo anual es equivalente a la inflación del año anterior, según lo informado por el DANE. No se permite un aumento mayor, incluso si el propietario considera que el inmueble ha mejorado o que el sector ha ganado valor.
Este tope busca preservar la estabilidad del contrato y evitar abusos. Para contratos de arrendamiento comercial o de otro tipo, el límite del aumento depende de lo pactado por las partes en el contrato, por lo que es crucial leer con atención la cláusula correspondiente antes de firmar. En estos casos, las reglas del mercado y la negociación individual tienen mayor peso que la regulación estatal.
El arrendatario siempre puede solicitar al arrendador una justificación del aumento y verificar que este se ajusta a lo permitido por la ley o a lo estipulado en el contrato. Si se detecta un cobro excesivo, es posible acudir a instancias como la Superintendencia de Industria y Comercio para presentar un reclamo formal.
Inmobiliarias en Bogotá
En Century 21 Sinergy comprendemos que el pago puntual del canon de arrendamiento y el entendimiento de las reglas de incremento son claves para una relación contractual saludable. Por eso, acompañamos tanto a propietarios como a arrendatarios en la elaboración, revisión y gestión de contratos que se ajusten a la ley y protejan los intereses de ambas partes.
Nuestro equipo de asesores inmobiliarios te ayuda a encontrar inquilinos confiables, optimizar los procesos de arrendamiento y garantizar que los pagos se realicen dentro de los tiempos establecidos. Ya sea para vivienda o para uso comercial, en Century 21 Sinergy trabajamos para que tu inmueble genere rentabilidad sin preocupaciones, respaldado por la seguridad y experiencia de una inmobiliaria de confianza.
Comments