top of page

Tipos de vivienda en Colombia ¿Cómo se clasifican las viviendas de estratos medios y altos en Colombia?

  • Robinson Amortegui Rubiano
  • 26 ago
  • 3 Min. de lectura

El mercado inmobiliario colombiano está conformado por diversas modalidades de vivienda que buscan satisfacer las necesidades de los ciudadanos según su situación socioeconómica, estilo de vida y ubicación geográfica. Estas alternativas van desde la vivienda de interés social (VIS) y prioritaria (VIP), hasta propiedades urbanas en estratos medios y altos, sin olvidar el papel de las viviendas rurales en el desarrollo nacional. Century 21 Sinergy recomienda.

Estrato-medio

¿Qué se entiende por vivienda de interés social (VIS) y quiénes pueden acceder a ella?


La vivienda de interés social (VIS) está regulada por el Estado para garantizar el acceso a una vivienda digna a hogares de bajos y medios ingresos. Según la normativa vigente, su valor máximo en 2025 oscila entre 135 y 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), lo que equivale entre $192 millones y $213 millones dependiendo de la ciudad.


La cuota inicial típica es del 20 %, lo que significa que para una VIS de tope (150 SMLMV ~ $213 M), la entrada puede ser de unos $42,7 millones. Además, este tipo de vivienda puede estar vinculado a programas como Mi Casa Ya, que prioriza familias vulnerables según criterios del Sisbén y ofrece subsidios estatales.


¿Cuáles son las características de la vivienda de interés prioritario (VIP)?


La vivienda de interés prioritario (VIP) es una subcategoría enfocada en hogares con ingresos muy bajos. Su precio tope en 2025 está fijado en 90 SMLMV, equivalentes a aproximadamente $128 millones.


Este tipo de vivienda suele ofrecer condiciones aún más accesibles y estar acompañada de subsidios más intensivos, siendo fundamental para reducir el déficit habitacional en los sectores más vulnerables del país.


¿Cómo se clasifican las viviendas de estratos medios y altos en Colombia?


En Colombia, los inmuebles se estratifican del 1 al 6 con base en sus características físicas y el entorno urbano, no en los ingresos de los habitantes:

•Estrato 1 y 2: zonas con infraestructuras precarias o limitadas; reciben subsidios para servicios públicos.

•Estrato 3: zonas medio-bajas con infraestructura mínima; también reciben subsidios parciales.

•Estrato 4: nivel medio; no recibe subsidios ni contribuye significativamente.

•Estratos 5 y 6: zonas de medio-alto y alto nivel socioeconómico; contribuyen al financiamiento de los subsidios de los estratos bajos.


Ejemplos en Bogotá: barrios como Ciudad Bolívar predominan en estrato 1; Teusaquillo es típico estrato 4; Ciudad Salitre y El Chicó corresponden a estratos 5 y 6, respectivamente.


¿Qué papel juegan las viviendas rurales en el desarrollo del país?


Las viviendas rurales representan una parte esencial del patrimonio y la seguridad de miles de familias campesinas. Aunque no están sujetas al sistema de estratos urbanos, el Gobierno impulsa programas específicos para mejorar su acceso, infraestructura y calidad de vida.


Estas viviendas también son clave para fomentar proyectos de turismo rural, segundas residencias y desconcentración urbana, aportando al desarrollo socioeconómico de las zonas rurales.


Servicios relacionados con la vivienda en Colombia


Encontrar y adquirir una vivienda adecuada requiere una asesoría integral que no solo considere el tipo de vivienda, sino también los aspectos financieros, legales y de valorización. Un acompañamiento experto ayuda a identificar alternativas VIS, VIP, estratos medios o rurales, optimizar acceso a subsidios y facilitar cierres financieros con mayor seguridad y eficiencia.


Además, contar con conocimiento del mercado local y de los entornos urbanos y rurales potencia la toma de decisiones estratégicas, ya sea para desarrollo personal, familiar o inversión.


En esta búsqueda, Century 21 Sinergy se posiciona como el aliado ideal, combinando experiencia, respaldo profesional y un amplio conocimiento del sector inmobiliario colombiano para acompañar a las familias en cada paso hacia la vivienda de sus sueños.








bottom of page