Ley de vivienda ¿Qué es la Ley de Vivienda en Colombia?
- Robinson Amortegui Rubiano
- 22 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 jul
La vivienda no es solo un espacio físico, es el cimiento del bienestar familiar y una herramienta clave para el desarrollo de las comunidades. Por eso, en Colombia, la Ley 2079 de 2021, conocida como la Ley de Vivienda y Hábitat, se consolida como una de las estrategias más importantes del Estado para garantizar el acceso a una vivienda digna, reducir el déficit habitacional y promover el desarrollo urbano con enfoque social.
Esta ley no sólo establece normas para regular el mercado inmobiliario, sino que también impulsa subsidios, créditos hipotecarios, programas de mejoramiento y protección al comprador, creando un entorno más justo y equitativo para miles de colombianos que sueñan con tener casa propia. En Century 21 Sinergy te contamos.

¿En qué consiste la ley de vivienda?
La Ley de Vivienda tiene una estructura clara y ambiciosa. Entre sus metas más destacadas están:
Reducir el déficit habitacional, que aún supera los 2.5 millones de viviendas.
Facilitar el acceso a la vivienda digna, especialmente para personas con ingresos bajos o medios.
Promover proyectos VIS y VIP, que se adapten a las capacidades económicas de sectores vulnerables.
Proteger al consumidor de vivienda, garantizando procesos transparentes y seguros en la compra o arriendo.
Ampliar el acceso a subsidios y créditos hipotecarios con condiciones preferenciales.
Regular el mercado de vivienda, asegurando desarrollo urbano sostenible y con enfoque social.
Fomentar el mejoramiento de viviendas existentes para elevar la calidad de vida en comunidades vulnerables.
¿Cuáles son los tipos de vivienda que cobija la ley?
Para comprender bien el alcance de la ley, es esencial conocer los tres tipos de vivienda que regula:
Vivienda de Interés Social (VIS)
Valor máximo: 150 SMMLV.
Dirigida a hogares con ingresos entre 2 y 4 salarios mínimos.
Vivienda de Interés Prioritario (VIP)
Valor máximo: 90 SMMLV.
Para familias con ingresos inferiores a 2 salarios mínimos.
Vivienda No VIS
Valor superior a 150 SMMLV.
Puede ser adquirida por cualquier persona, sin restricción de ingresos.
¿Qué beneficios ofrece la Ley de Vivienda?
Esta legislación permite que miles de familias accedan a distintos beneficios, que pueden ser económicos y sociales:
1. Subsidios para compra o mejora de vivienda
Pueden cubrir hasta el 70% del valor total de una vivienda VIS o VIP.
Aplica tanto para adquirir vivienda como para mejorar estructuras existentes.
2. Créditos hipotecarios con tasas preferenciales
Financiación más asequible para compradores.
Apoyo a largo plazo para pagos sostenibles.
3. Programas de mejoramiento de vivienda
Ayuda técnica y económica para reparar y mejorar hogares en mal estado.
Mejora las condiciones habitacionales y sanitarias de miles de hogares vulnerables.
4. Desarrollo de proyectos VIS y VIP
Estímulo para constructoras e inmobiliarias que apuestan por la inclusión social.
Reducción de la desigualdad habitacional en las ciudades.
5. Protección al consumidor de vivienda
Exige transparencia en los procesos de compra y arriendo.
Reduce riesgos de fraudes y protege la inversión del comprador.
6. Desarrollo urbano planificado
Las construcciones deben seguir normas técnicas, ambientales y sociales.
Fomenta ciudades más ordenadas y sostenibles.
¿Qué personas pueden recibir subsidio de vivienda?
La ley está pensada para impactar de forma directa a los hogares que más lo necesitan. Los principales beneficiarios son:
Colombianos o extranjeros con residencia legal.
Personas sin vivienda propia ni subsidios anteriores.
Familias con ingresos bajos o medios.
Víctimas del conflicto armado.
Personas con discapacidad.
Jóvenes y docentes que cumplan con criterios establecidos por el Ministerio de Vivienda.
También se priorizan hogares que no tengan deudas con Fonvivienda y que no hayan recibido subsidios familiares de vivienda en los últimos 10 años.
¿Cómo ha mejorado el acceso a la vivienda en Colombia?
La implementación de esta ley ha traído resultados concretos. Solo en 2022, se construyeron más de 200.000 viviendas VIS y VIP, un crecimiento del 15% frente al año anterior. Este avance ha sido posible gracias a:
Definición de viviendas según el nivel de ingresos.
Acceso a subsidios y créditos preferenciales.
Estímulo a la inversión privada en proyectos de vivienda.
Como consecuencia, el mercado inmobiliario se dinamizó y muchas familias encontraron opciones reales para cumplir el sueño de tener casa propia.
Tu camino a la vivienda propia comienza aquí
Si estás interesado en acceder a alguno de estos beneficios o encontrar una vivienda VIS o VIP en Bogotá y alrededores, en Century 21 Sinergy estamos listos para ayudarte. Te guiamos en el proceso, validamos tus requisitos, conectamos con las entidades financieras y te mostramos las mejores opciones disponibles en el mercado.
Century 21 Sinergy, donde tus sueños se convierten en tu hogar.
Century 21 Colombia destaca que: https://blog.century21colombia.com/que-es-la-ley-de-vivienda
Commentaires