top of page

Construcción y arrendamiento en Bogotá: ¿Qué es la VUC y para qué sirve?

  • Robinson Amortegui Rubiano
  • 2 jul
  • 4 Min. de lectura

La Secretaría Distrital del Hábitat continúa liderando la transformación digital del sector inmobiliario y de construcción en la capital con el lanzamiento de la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), una plataforma digital que centraliza y facilita los trámites urbanos en Bogotá. Ahora, procesos que antes requerían filas, papeles y traslados, pueden hacerse completamente en línea, de forma rápida, segura y transparente. En Century 21 Sinergy te contamos.

Construccion

¿Qué es la VUC y para qué sirve?


La VUC (Ventanilla Única de la Construcción) es una plataforma digital que permite a distintos actores del sector gestionar sus trámites a través de internet, sin acudir físicamente a las oficinas públicas. Está diseñada para facilitar el acceso a información, realizar solicitudes virtuales y recibir respuestas claras sobre trámites de urbanismo y construcción, licencias y procesos inmobiliarios.


Entre sus servicios destacados se encuentran:

  • Consulta de requisitos de trámites urbanísticos.

  • Registro de actividades de arrendamiento y enajenación.

  • Descarga de formatos oficiales.

  • Agendamiento de citas.

  • Comunicación digital con las entidades.

  • Simulador de costos de licenciamiento.

Todo esto disponible 24/7 desde cualquier espacio con acceso a internet.


¿Qué trámites se pueden realizar a través de la VUC?


La plataforma está diseñada para adaptarse a las necesidades de enajenadores, arrendadores y OPV, permitiendo gestionar trámites específicos como:

Para enajenadores:

  • Registro de enajenación de inmuebles para vivienda.

  • Radicación de papeles de construcción.

  • Presentación de estados financieros.

  • Cancelación del registro como enajenador.

Para arrendadores:

  • Matrícula como arrendador.

  • Informe anual de arrendamiento.

  • Cancelación de la matrícula si se cesa la actividad.

Para OPV:

  • Registro como organización habilitada.

  • Permisos de captación de recursos.

  • Permisos de escrituración.

  • Cancelación de su registro.


¿Qué documentos se pueden consultar?


Desde la plataforma VUC, también se pueden consultar los requisitos para los trámites de construcción y vivienda, como:

  • Certificado de Tradición y Libertad.

  • Certificado Catastral.

  • Certificado de Existencia y Representación Legal.

  • Certificado de Estratificación.

  • Certificado de Plusvalía.


Esto optimiza la gestión y reduce costos operativos tanto para los ciudadanos como para las entidades públicas.


¿Cómo acceder a la VUC?


Para hacer uso de los servicios, el ciudadano debe registrarse con un usuario y contraseña en la plataforma. Desde allí podrá realizar solicitudes, subir documentos, consultar su historial de trámites y recibir soporte a través del chat en línea, en cualquier momento del día. También se encuentran disponibles tutoriales u oros materiales de consulta, simuladores y un canal directo de atención para acompañar el proceso de principio a fin.


La VUC está diseñada para ser una puerta de entrada única a todos los trámites relacionados con el urbanismo y construcción en Bogotá. A través de este sistema centralizado, los usuarios pueden acceder a servicios clave como el registro de proyectos, la validación de documentos técnicos, la consulta de certificados, y la radicación de solicitudes para enajenación, arrendamiento o permisos de escrituración. Esto evita desplazamientos innecesarios y permite avanzar en procesos formales desde cualquier lugar, con mayor eficiencia.


Además, la plataforma se adapta a las necesidades de distintos perfiles ciudadanos y profesionales que participan en el desarrollo urbano. Ya seas arrendador, enajenador, parte de una organización de vivienda o constructor, la VUC facilita tus gestiones mediante un canal unificado que responde a los estándares actuales de urbanismo y administración digital. Gracias a esta solución, Bogotá avanza hacia una gestión más moderna y ordenada de los procesos asociados al crecimiento y regulación del territorio.


¿Cuáles son los beneficios del canal digital?


La Secretaría de Hábitat ha confirmado que, desde la implementación de la VUC, las filas presenciales se han reducido significativamente. Este nuevo modelo ha permitido a los usuarios:

  • Ahorro de tiempo y recursos.

  • Acceso a servicios desde cualquier lugar de Bogotá.

  • Gestión eficiente de trámites de urbanismo y construcción.

  • Seguimiento y trazabilidad total de cada solicitud o cita.

  • Transparencia y cumplimiento en forma de plazos.


La digitalización de los trámites de urbanismo y construcción representa un avance significativo para una ciudad como Bogotá, donde la demanda de servicios públicos eficientes es constante. Gracias a plataformas como la VUC, los usuarios pueden realizar solicitudes desde cualquier lugar, sin interrupciones y con soporte en tiempo real. Esta transformación no solo mejora la experiencia ciudadana, sino que fortalece la transparencia y la trazabilidad de cada proceso, lo que resulta clave para dinamizar el desarrollo urbano de la capital.


Desde la planeación de proyectos hasta la formalización legal, todos los trámites relacionados con la construcción y el urbanismo pueden ahora adelantarse a través de un canal confiable y abierto. Esto no solo reduce los tiempos de respuesta de las entidades, sino que también permite a empresas, arrendadores y ciudadanos ahorrar recursos y evitar errores frecuentes. En un entorno tan cambiante como el inmobiliario, contar con servicios digitales eficientes es fundamental para garantizar el cumplimiento normativo y agilizar el crecimiento ordenado de la ciudad.


Century 21 Sinergy: tu aliado en la gestión de trámites inmobiliarios


En Century 21 Sinergy, acompañamos a nuestros clientes en todos los aspectos legales, administrativos y técnicos del sector. Si necesitas apoyo con registros, radicación de documentos o gestión de trámites ante la Secretaría de Hábitat, nuestro equipo de expertos te guiará paso a paso, con información clara, actualizada y confiable para que así puedas arrendar tranquilamente tu inmueble con nosotros.


Conoce cómo avanzar sin complicaciones en tus proyectos de arrendamiento y construcción.Hacemos equipo contigo en cada etapa.


 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page