Consejos para arrendar de forma segura en Colombia
- Juan Esteban Blanco
- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura
Arrendar sigue siendo una de las opciones más comunes para quienes buscan vivienda en Colombia. Sin embargo, firmar un contrato de arrendamiento sin las precauciones necesarias puede generar problemas legales, financieros o incluso fraudes.
En este artÃculo compartiremos una serie de consejos para arrendar de forma segura y confiable en 2025.

1. Definir las necesidades y el presupuesto antes de arrendar
Antes de iniciar la búsqueda, es importante establecer el tipo de inmueble que se necesita (apartamento, casa, estudio) y fijar un presupuesto que no supere el 30% de los ingresos mensuales. Esto evitará un sobreendeudamiento y permitirá filtrar opciones realistas.
2.Verificar la documentación del inmueble
Es importante no firmar un contrato de arrendamiento sin antes revisar:
Certificado de tradición y libertad, para confirmar que la persona que arrienda efectivamente es el propietario legÃtimo del inmueble.
Paz y salvo de impuestos y servicios públicos.
Reglamento de propiedad horizontal, en casos en los que se trate de un conjunto residencial.
3. Revisar las condiciones del contrato de arrendamiento
El contrato debe ser claro en aspectos como:
Canon mensual y forma de pago.
Incremento anual (generalmente ligado al IPC)
Plazo del contrato y condiciones de renovación
Responsabilidades de mantenimientos y reparaciones
Consecuencias en caso de incumplimiento
4. Revisar la seguridad jurÃdica de la operación
Uno de los mayores riesgos en arriendos directos son los contratos informales. Este tipo de contratos pueden derivar en:
Propietarios que no cumplen con la entrega pactada del inmueble.
Inquilinos que incumplen pagos sin posibilidad de exigir legalmente.
Cláusulas abusivas o inexistentes.
5. Inspeccionar el inmueble antes de firmar
Es recomendable realizar un inventario detallado del estado del inmueble: pintura, pisos, baños, cocina, electrodoméstico (en los casos que aplique), asà se evitan discusiones al momento de finalizar el contrato.
6.Revisar la solidez del arrendatario o del propietario
Para el propietario: Antes de entregar el inmueble, es importante solicitar referencias laborales, comerciales y personales del arrendatario, asà como verificar que tenga capacidad de pago y estabilidad económica; esto protege de futuros incumplimientos en el canon.
Para el inquilino: Asegurarse de que el propietario realmente pueda arrendar el inmueble. Algunos casos comunes son los de herencias o propiedades en sucesión, donde uno de los copropietarios no autoriza el arriendo.
En Century 21 Sinergy nos encargamos de este proceso a través de estudios de arrendamiento completos. Analizamos el perfil financiero de los arrendatarios, solicitamos garantÃas y confirmamos la legitimidad de cada operación. De esta forma, protegemos a los propietarios frente al riesgo de incumplimiento y aseguramos a los inquilinos que el contrato de arrendamiento cuenta con respaldo legal.
Esta gestión preventiva es clave para que el arriendo sea un proceso transparente, seguro y sin sorpresas en el futuro.