top of page

Ley de vivienda ¿En qué consiste la ley de vivienda?

En Colombia, el acceso a una vivienda digna ha sido uno de los pilares fundamentales de las políticas públicas. Por ello, el país ha desarrollado leyes específicas que buscan facilitar y promover la adquisición de vivienda, tanto para familias de bajos ingresos como para quienes buscan una mejor calidad de vida. Una de las más relevantes en este contexto es la Ley 546 de 1999, conocida como la Ley de Vivienda. En Century 21 Sinergy te contamos.


ley-de-vivienda

¿Qué dice la Ley 546 de Vivienda?

La Ley 546 de 1999 establece el marco legal para los créditos de vivienda en Colombia, con el objetivo de proteger a los usuarios del sistema financiero, garantizar el acceso a vivienda propia y evitar prácticas abusivas en los préstamos hipotecarios. Esta ley introdujo el sistema de amortización en UVR (Unidad de Valor Real), lo que permite que las cuotas del crédito se ajusten según la inflación y no en función de las tasas de interés volátiles del mercado. Además, la ley limita el plazo máximo para los créditos a 30 años y establece reglas claras sobre los costos y condiciones de los préstamos para vivienda.



¿Cuáles son los beneficios de la ley de vivienda en Colombia?

Entre los principales beneficios de la Ley de Vivienda se encuentran:

  • Mayor transparencia en las condiciones de los créditos hipotecarios.

  • Protección al usuario frente a aumentos desmedidos en las tasas de interés.

  • Acceso a subsidios y beneficios estatales, especialmente para quienes adquieren Vivienda de Interés Social (VIS).

  • Estabilidad en los pagos, gracias al uso del sistema UVR.

  • Fomento del acceso a vivienda a través de créditos con condiciones más favorables.

Esto representa una mejora significativa para la planificación financiera de las familias colombianas y contribuye al fortalecimiento del mercado inmobiliario en el país.


¿En qué consiste la Ley de Vivienda?

Más allá del aspecto financiero, la Ley de Vivienda también promueve la participación del Estado en programas de subsidios, apoya la financiación de proyectos habitacionales y establece los criterios para las entidades que otorgan créditos hipotecarios. En esencia, esta ley busca equilibrar el acceso a vivienda con la estabilidad económica del sistema financiero, priorizando el bienestar de las familias colombianas.


Asimismo, la Ley 546 fortalece los mecanismos para la adquisición de vivienda nueva o usada, e impulsa la construcción de proyectos de vivienda social, beneficiando tanto a compradores como a constructoras y desarrolladores inmobiliarios.


¿Cuánto está dando el gobierno de subsidio de vivienda en 2025?

Para el año 2025, el Gobierno Nacional, a través de programas como Mi Casa Ya y Semillero de Propietarios, continúa ofreciendo subsidios que oscilan entre los $20 millones y $50 millones, dependiendo del tipo de vivienda, los ingresos del hogar y si es vivienda de interés social o prioritario. Estos apoyos pueden ser complementados con subsidios de las cajas de compensación familiar, y se aplican tanto al pago inicial como a las cuotas mensuales de crédito.


Es importante tener en cuenta que los montos y requisitos pueden cambiar dependiendo de las políticas vigentes, por lo que es recomendable estar actualizado a través de medios oficiales.



Inmobiliarias en Bogotá

En Century 21 Sinergy nos comprometemos a mantenerlo informado sobre todos los aspectos clave del mercado inmobiliario colombiano. Si desea estar al tanto de las nuevas leyes, subsidios, fechas clave y oportunidades de inversión en vivienda, lo invitamos a seguirnos y mantenerse conectado con nuestros canales oficiales. Su tranquilidad y seguridad al momento de adquirir una vivienda son nuestra prioridad.


 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page