top of page

¿Cómo usar las cesantías para la compra de vivienda en 2025?

Foto del escritor: Alejandro CastañedaAlejandro Castañeda

Las cesantías son una de las principales prestaciones laborales que deben recibir todos los trabajadores en Colombia, y son otorgadas por el empleador. Estas representan un ahorro que puede ser utilizado en diferentes situaciones, siendo una de las más comunes la compra de vivienda. Si estás pensando en adquirir una casa o un hogar propio, este artículo te guiará sobre cómo usar las cesantías para cumplir tu meta de adquirir una propiedad en 2025.


comprar-vivienda


¿Qué son las cesantías y para qué sirven?


Las cesantías son una prestación que se acumula anualmente por parte del empleador en favor del trabajador. Se trata de un ahorro que puedes utilizar en diversos proyectos, como:

  • Compra de vivienda nueva o usada

  • Remodelación de tu vivienda

  • Pago de matrícula en instituciones de educación superior para ti, tu cónyuge, o tus hijos

El principal objetivo de las cesantías es ser un ahorro para situaciones de desempleo, pero también pueden ser aprovechadas para la adquisición de una casa o la mejora de tu hogar.


¿Cómo calcular las cesantías en 2025?


Calcular las cesantías es sencillo y depende del salario y el tiempo trabajado durante el año. Si trabajaste durante el año completo, el valor de las cesantías es equivalente a tu salario mensual. Si no, se utiliza la siguiente fórmula:



calcular-las-cesantías

¿Cómo retirar las cesantías para comprar una vivienda?

1. Requisitos para el retiro de las cesantías


Para realizar el retiro de las cesantías y destinarlas a la compra de tu vivienda o lote, debes cumplir con los siguientes requisitos:


  • Certificado del uso de los fondos: Debes presentar documentos que justifiquen el destino de las cesantías, como la promesa de compraventa, el contrato de crédito hipotecario, o una cotización si deseas hacer remodelaciones en tu hogar.

  • Documentos de identificación: Incluye tu documento de identidad y, si corresponde, el de tu cónyuge o de la persona que será beneficiario.

  • Solicitud ante el fondo de cesantías: Debes llenar y presentar la solicitud correspondiente ante el fondo de cesantías al que estés afiliado, ya sea público o privado (como el Fondo Nacional del Ahorro).

  • Documentos adicionales: Dependiendo del caso, podrías necesitar otros documentos, como el certificado de tradición y libertad del inmueble que deseas comprar, o los datos del crédito para la adquisición de la propiedad.


2. Presentación de la carta de solicitud


Algunos fondos pueden solicitar que envíes una carta donde indiques claramente el uso que le darás al dinero, ya sea para la compra de la propiedad o para el pago del crédito hipotecario. Esta carta debe ser firmada por ti y por las partes involucradas.


¿Dónde puedes retirar las cesantías?


El retiro de cesantías lo puedes realizar a través de las entidades que gestionan los fondos de cesantías. Algunas de las más comunes son Porvenir, Protección, Colpatria y el Fondo Nacional del Ahorro. En cada una de estas entidades, puedes consultar la página web para obtener información detallada sobre los requisitos y el trámite.


Beneficios de usar las cesantías para la compra de vivienda


El uso de las cesantías para la compra de una vivienda nueva o para el pago de un crédito hipotecario tiene varios beneficios:


Ahorro inmediato: El retiro de tus cesantías te permite contar con una entrada de dinero para pagar una parte del valor de la vivienda o cubrir parte de la cuota inicial de tu crédito hipotecario.


Reducción del plazo: Si destinas tus cesantías al pago del crédito, podrás reducir el saldo pendiente, lo que puede disminuir el plazo del crédito o las cuotas mensuales.

Interés reducido: Al pagar una parte del crédito, podrás reducir los intereses que pagarías a lo largo del tiempo, logrando así un mejor financiamiento de tu hogar.


Consideraciones al usar las cesantías para comprar vivienda


  • Plazo para el uso: Ten en cuenta que el uso de las cesantías debe ser solicitado en el mismo año en que las recibes. En caso de no usarlas, se acumulan y puedes hacer el retiro el siguiente año.

  • Requisitos del crédito: Si estás utilizando las cesantías para reducir el monto de tu crédito hipotecario, asegúrate de consultar los requisitos con tu entidad financiera para saber cómo se aplican los fondos.

  • Consulta con un experto: Es recomendable que consultes con un asesor financiero o con tu entidad financiera para conocer las mejores opciones de financiamiento y beneficios disponibles según tus ingresos.


 
 

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page